Blog @es

Afirmación de fe

  Nosotros no estamos solos, vivimos en el mundo de Dios. Creemos en Dios, quien ha creado y está creando, quien ha venido en Jesús, la Palabra hecha carne, para reconciliar y hacer todo nuevo, quien obra en nosotros y en otros por su Espíritu. Confiamos en él, quien nos llama a ser su Iglesia, para celebrar su presencia, para amar y servir a los demás, para luchar por la justicia y resistir al mal, para proclamar a Jesús, crucificado y resucitado, nuestra esperanza y nuestro juez. En la vida, en la muerte y en la vida más allá de…

Oración de invocación

“Yo te he invocado, por cuanto tú me oirás, oh Dios; inclina a mí tu oído, escucha mis palabras”(Sal 17, 6) Señor, saber que nos reconoces, aunque somos pequeñas criaturas en la inmensidad de tu universo, saber que no somos ignorados nos llena de gozo, seguridad y esperanza. En este mundo de innumerables ruidos y confusión de voces, pronunciar tu nombre, invocarte y saber que en medio del caos nos escuchas, nos da paz y alegría. Sabemos que inclinas tu oído amoroso a quienes te invocan desde su situación humana, desde sus alegrías y sus quebrantos, desde sus satisfacciones y…

Conviérteme, Señor

Conviérteme, Señor Si mi paso es errante, conviérteme, Señor. Si mi fe es débil, conviérteme, Señor. Si mi mente es estéril, conviérteme, Señor. Si mis manos son rudas, conviérteme, Señor. Si mis ojos son feroces, conviérteme, Señor. Si mi lengua es cruel, conviérteme, Señor. Si mis intenciones son malas, conviérteme, Señor. Si mi corazón es frágil, conviérteme, Señor. Conviérteme, Señor, y seré lo que, realmente, soy. (Luiz Carlos Ramos.  Tomado del manual Auxilios Litúrgicos, Red Regional de Liturgia de CLAI en Brasil)

Propuesta para celebrar el Miércoles de Ceniza

(elaborada por la Iglesia Bautista “Ebenezer”, Marianao, Cuba) Introducción al tiempo de Cuaresma (puede apoyarse en la lectura de Joel 2, 12-18) Canto apropiado de acogida Tiempo de Confesión de pecados –       Llamado a la confesión. El/la animador/a pedirá a las personas presentes a compartir sus motivos de confesión, limitaciones, debilidades, pecados que obstaculizan nuestro crecimiento como personas, familias, comunidad y como iglesia, y también nuestro servicio a Dios y a los demás. Se va alternando con una frase apropiada que puede ser cantada (“Señor, ten piedad”, “Escucha, Dios, nuestra oración”) –       Gesto simbólico de la imposición de la ceniza…

Historia y significado del Miércoles de Ceniza, Jorge Luna

En los primeros años de la Iglesia la duración de la Cuaresma variaba. Finalmente alrededor del siglo IV se fijó su duración en 40 días. Es decir, que ésta comenzaba seis semanas antes del domingo de Pascua. Por tanto, un domingo llamado, precisamente, domingo de cuadragésima. En los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal, presentándose un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en domingo por ser día de fiesta, la celebración del Día del Señor. ¿Cómo hacer entonces para respetar el domingo y, a la vez, tener cuarenta días efectivos de ayuno durante la cuaresma?…