La observancia anual de una Semana Mundial de la Armonía Interconfesional tendrá lugar los siete primeros días de febrero y se celebrará por primera vez en 2011. Uno de los grupos que apoyó esta iniciativa fue la consulta mundial de organizaciones musulmanas y cristianas celebrada el pasado mes de noviembre en el Centro Ecuménico en Ginebra. La consulta, que abordó el tema de “Transformar las comunidades”, fue auspiciada conjuntamente por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI), la Asociación Mundial de la Dawa Islámica y el Consorcio ‘Una Palabra Común’.
En su discurso de apertura de la consulta, pronunciado el 4 de noviembre, el príncipe jordano Ghazi Bin Muhammad bin Talal invitó a las organizaciones presentes en la reunión a participar en la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional, una iniciativa respaldada por la ONU.
El príncipe dijo que “Su Majestad el Rey Abdullah II bin Al-Hussein propuso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas la instauración de una Semana Mundial de la Armonía Interconfesional”. El 20 de octubre, la Asamblea General de la ONU aprobó por unanimidad la resolución y proclamó la primera semana de febrero como la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional. El Príncipe Ghazi describió el concepto como “una idea que resume lo mejor de lo que esta conferencia se esfuerza por hacer”.
Los participantes en la consulta sobre “Transformar las comunidades” acordaron apoyar esta iniciativa y se comprometieron a promoverla.
El objetivo de la semana interconfesional, que se celebrará en febrero de cada año, es reconocer “la necesidad imperiosa de que las distintas confesiones y religiones dialoguen para que aumente la comprensión mutua, la armonía y la cooperación entre las personas”, según la resolución de la ONU, que se puede leer en el Sitio web de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional.
“Se trata de un momento importante para todos los que participamos en el diálogo interreligioso”, dijo el pastor Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias. “Al instaurar esta semana en nuestras comunidades religiosas, a través de la oración, las declaraciones públicas y otras expresiones, daremos un paso adelante en la promoción del diálogo interreligioso e intercultural”.
“En tiempos en que son muchos quienes intentan dividir a los creyentes, en vez de encontrar formas de mejorar nuestra vida juntos mediante la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación, esto es crucial”, afirmó Tveit.
Esta iniciativa ha recibido un amplio apoyo, inclusive por parte de los dirigentes religiosos y políticos de todo el mundo.
Entre los eventos que tendrán lugar en todas partes del mundo, cabe destacar la organización de almuerzos interconfesionales en Australia, oraciones por la paz y un toque de campanas en Austria, seminarios interreligiosos en Pakistán, y un desayuno en Canadá con dirigentes católicos, judíos, musulmanes, luteranos e hindúes.
“Invitamos a las iglesias miembros del CMI a celebrar esta semana de la armonía interconfesional acercándose a los creyentes de otras religiones en sus comunidades, mostrándoles así el amor de Dios y el amor al prójimo, que son los temas principales de la semana”, dijo Tveit.
http://www.oikoumene.org/es/novedades/news-management/a/sp/article/1634/se-celebra-la-primera-sem.html
Resolución aprobada por la Asamblea General
65/5. Semana Mundial de la Armonía Interconfesional
[sin remisión previa a una Comisión Principal (A/65/L.5 y Add.1)]
La Asamblea General,
Recordando sus resoluciones 53/243 A y B, de 13 de septiembre de 1999, relativa a la Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, 57/6, de 4 de noviembre de 2002, relativa a la promoción de una cultura de paz y no violencia, 58/128, de 19 de diciembre de 2003, relativa a la promoción de la comprensión, la armonía y la cooperación religiosas y culturales, 60/4, de 20 de octubre de 2005, relativa al Programa Mundial para el Diálogo entre Civilizaciones, 64/14, de 10 de noviembre de 2009, relativa a la Alianza de Civilizaciones, 64/81, de 7 de diciembre de 2009, relativa a la promoción del diálogo, la comprensión y la cooperación entre religiones y culturas en pro de la paz, y 64/164, de 18 de diciembre de 2009, relativa a la eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación basadas en la religión o las creencias,
Reconociendo la necesidad imperiosa de que las distintas confesiones y religiones dialoguen para que aumente la comprensión mutua, la armonía y la cooperación entre las personas,
Recordando con aprecio diversas iniciativas mundiales, regionales y subregionales sobre la comprensión mutua y la armonía interconfesional, entre ellas el Foro tripartito sobre la cooperación interconfesional para la paz y la iniciativa “Una palabra en común”,
Reconociendo que los imperativos morales de todas las religiones, convicciones y creencias incluyen la paz, la tolerancia y la comprensión mutua,
1. Reafirma que la comprensión mutua y el diálogo entre religiones constituyen dimensiones importantes de la cultura de paz;
2. Proclama la primera semana de febrero de cada año Semana Mundial de la Armonía Interconfesional entre todas las religiones, confesiones y creencias;
3. Alienta a todos los Estados a que durante esa semana presten apoyo, con carácter voluntario, a la difusión del mensaje de la armonía interconfesional y la buena voluntad en las iglesias, las mezquitas, las sinagogas, los templos y otros lugares de culto del mundo, sobre la base del amor a Dios y al prójimo o del amor al bien y al prójimo, cada uno según las propias tradiciones o convicciones religiosas;
4. Solicita al Secretario General que la mantenga informada sobre la aplicación de la presente resolución.
34a sesión plenaria 20 de octubre de 2010