El teólogo Juan Bautista Metz suele hablar de una memoria “subversiva”, es decir, de una memoria que no es mero recuerdo, sino la toma de conciencia de la complejidad de hechos y fenómenos que han dado origen a la situación actual que viven los pueblos y las instituciones. Algunos de esos hechos y fenómenos son positivos, otros son negativos. La memoria subversiva es una “versión” “sub-estante”, es decir, pone de manifiesto, desde el interior de las cosas, desde sus causas, aquello que las configura o explica en su mismidad. Poner de manifiesto esa verdad íntima de las cosas se traduce en la denuncia de aquello que intenta minar la forma originaria de la realidad.
Es comprensible que muchas personas intenten “borrar” de la memoria personal y colectiva los hechos que al ser recordados puedieran poner en duda su situación actual de “gente buena”, y “pulcra”. El cristianismo mismo subsiste de la conmemoración cotidiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús y esa realidad compleja que llamamos “Iglesia” no tendría razón de existir sin ese recuerdo del misterio pascual.
http://tehuacanchentino.blogspot.com/2009/10/memoria-subversiva-la-tension-dinamica.html
Ud. tiene mucha razon, esto lo podemos aplicar practicamente a todo. Estoy haciendo un ensayo para la Unv. Teologica a la cual asisto y tiene que ver sobre la mem. subversiva, su sencillez me ha hecho entender el asunto y claramente puedo decir que hemos olvidado cuando todo comenzo, nos hemos institucionalizado y la realidad del ministerio de Jesus a pasado al rincon de el olvido. Dios le bendiga y continue su escritura.