Descargar en Formato PDF:
http://www.alainet.org/publica/462.phtml
El Buen Vivir o Vivir Bien engloba un conjunto de ideas que se están forjando como reacción y alternativa a los conceptos convencionales sobre el desarrollo contemporáneo. En ellas, se cuestiona, por ejemplo, la racionalidad del desarrollo actual, su énfasis en los aspectos económicos y el mercado, su obsesión con el consumo, o el mito de un progreso continuado.
En esta edición de América Latina en Movimiento (No. 462 – febrero 2011), preparada por el investigador uruguayo Eduardo Gudynas, se hace una revisión de las principales ideas en discusión. Su propósito es ofrecer una mirada panorámica de la problemática, que aún a riesgo de ser incompleta, deja en claro que el Buen Vivir, en este momento, está germinando en diversas posturas y países y en diferentes actores sociales, y que es un concepto en construcción, que necesariamente debe ajustarse a cada circunstancia social y ambiental.
La publicación también incluye una separata sobre la décima primera edición del Foro Social Mundial que se llevó a cabo del 6 al 11 de febrero en Dakar, Senegal.
Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo
Eduardo Gudynas
Puntos de partidas
Crítica al desarrollo y más allá
Las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador
La diversificación de las ideas
La crítica desde dentro
Vertientes para ir más allá de la Modernidad
Encuentros entre culturas
Una plataforma para ver el mundo de otras maneras
Transiciones al Buen Vivir
Conclusiones: después del desarrollo, Buen Vivir
Separata
Destaques del Foro Social Mundial 2011
– Migrantes: Por el derecho a la libre circulación
– FSM: Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales
– Crisis climática: Las próximas luchas
– No al acaparamiento global de tierras
– No más violencia a las mujeres
– Comunicación para la transformación social
——————————
Edición digital (descargar en pdf): http://www.alainet.org/publica/462.phtml
Edición impresa:
América Latina en Movimiento
PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN
(10 números anuales)
Individual / Institucional
A. Latina US$ 60 / US$ 80
Otros países US$ 75 / US$ 130
Suscripción solidaria: US$ 100 / US$ 150
Envíe su solicitud con el respectivo pago a nombre de “ALAI”, en money order, o cheque bancario girado sobre un banco de Miami o Nueva York, a la dirección:
ALAI
Dirección postal: Casilla 17-12-877, Quito, Ecuador
Av. 12 de Octubre N18-24 y Patria, Of. 503, Quito- Ecuador
Telf: (593-2) 2528716 – 2505074, Fax: (593-2) 2505073
E-mail: info@alainet.org
O ver la página: http://alainet.org/adquisiciones.phtml
Más información: alaiadmin@alainet.org